El software LabVIEW contiene potentes herramientas de depuración para ayudarle a identificar las áreas problemáticas en su código y poder realizar los cambios adecuados. Puede encontrar dos tipos generales de bugs de software: aquellos que impiden que el programa se ejecute y aquellos que generan malos resultados o comportamiento incorrecto. Este módulo le enseña cómo identificar y solucionar ambos tipos de errores.
Si LabVIEW no puede ejecutar su VI, le informa al cambiar la Run Arrow por un ícono roto y la ventana Error List enlista las razones específicas por las que el VI está roto. El segundo tipo de bug generalmente es más difícil de rastrear, pero LabVIEW tiene varias herramientas que usted puede usar para vigilar su código mientras se ejecuta, lo cual hace el proceso mucho más fácil.
Si un VI no se ejecuta, es un VI roto o no ejecutable. El botón Run aparece roto cuando el VI que está creando o editando contiene errores.
Generalmente, esto significa que una entrada requerida no está cableada o un cable está roto. Presione el botón de ejecutar roto para tener acceso a la ventana de lista de Errores. La ventana de lista de Errores muestra cada error y describe el problema. Puede dar doble clic en un error para ir directamente al error.
Las advertencias no evitan que un VI se ejecute. Están diseñados para ayudarle a evitar problemas potenciales en VIs. Los errores, sin embargo, pueden romper un VI. Primero debe resolver cualquier error para poder ejecutar el VI.
Haga clic en el botón Run roto o seleccione View»Error List para encontrar por qué el VI está roto. La ventana Error list enlista todos los errores. La sección Items with errors enlista los archivos que tienen errores. Si dos o más elementos tienen el mismo nombre, esta sección muestra la instancia de la aplicación específica para cada elemento. La sección Errors and Warnings enlista los errores y advertencias para el VI que seleccione en la sección Items with Errors. La sección Details describe los errores y en algunos casos recomienda cómo corregir los errores. Haga clic en el botón Help para mostrar un tema en LabVIEW Help que describa el error en detalle e incluye instrucciones paso a paso para corregir el error.
Haga clic en el botónShow Erroro haga clic en la descripción del error para identificar el área en el diagrama de bloques o panel frontal que contiene el error.
Figura 1. Ejemplo de la Ventana de Diálogo de Lista de Errores
La siguiente lista contiene razones comunes por las que el VI está roto mientras usted lo edita:
Si su VI se ejecuta pero produce resultados incorrectos, entonces tiene un error funcional en su código. LabVIEW tiene varias herramientas para ayudarle a analizar donde su VI no se está comportando como debería.
Cuando ejecuta un VI, aparecen botones en la barra de herramientas del diagrama de bloques que puede usar para depurar el VI. La siguiente barra de herramientas aparece en el diagrama de bloques.
Haga clic en el botón Highlight Execution para mostrar una animación de la ejecución del diagrama de bloques cuando ejecute el VI. Note el flujo de datos a través del diagrama de bloques. Haga clic en el botón otra vez para deshabilitar la ejecución animada.
La ejecución resaltada muestra el movimiento de los datos en el diagrama de bloques desde un nodo a otro usando burbujas que se mueven a lo largo del cable. Use la ejecución resaltada con la herramienta single-stepping para ver cómo los valores de los datos se mueven de nodo a nodo a través del VI.
Nota: La ejecución resaltada reduce enormemente la velocidad a la cual se ejecuta el VI.
Figura 2. Ejemplo de Highlight Execution en Uso
Haga clic en el botón Retain Wire Values para guardar los valores del cable en cada punto en el flujo de ejecución para que cuando coloque una sonda de prueba en el cable pueda retener inmediatamente los valores más recientes de los datos que pasaron a través del cable. Debe ejecutar con éxito el VI por lo menos una vez antes de que pueda retener los valores del cable.
Haga clic en el botón Step Into para abrir un nodo y hacer pausa. Cuando hace clic en el botón Step Into otra vez, ejecuta la primera acción y hace pausa en la siguiente acción del subVI o estructura. También puede presionar el <Ctrl> y la flecha hacia abajo. Avance a través de los pasos de VI por medio del VI nodo por nodo. Cada nodo se prende para denotar cuando está listo para ejecutarse.
Haga clic en el botón Step Over para abrir un nodo y hacer pausa al siguiente nodo. También puede presionar el <Ctrl> y la flecha hacia arriba. Al presionar el nodo, ejecuta el nodo sin avance simple a través del nodo.
Haga clic en el botón Step Out para terminar de ejecutar un nodo actual y hacer pausa. Cuando el VI termina se ejecutarse, el botón Step Out está en color tenue. También puede presionar el <Ctrl> y la flecha hacia arriba. Al presionar un nodo, completa el avance en el nodo y navega al siguiente nodo.
El botón de Advertencia aparece si un VI incluye una advertencia y si colocó una marca en la casilla Show Warnings en la ventana Error List. Una advertencia indica que hay un problema potencial con el diagrama de bloques, pero no detiene al VI.
Use la herramienta Probe para verificar los valores intermedios en un cable mientras un VI se ejecuta.
Use la herramienta de Sonda de Prueba si tiene un diagrama de bloques complicado con una serie de operaciones y cualquiera de ellas puede regresar datos incorrectos. Use la herramienta de Probe con la identificación de ejecución, avance simple y puntos de paro para determinar donde están los datos incorrectos. Si los datos están disponibles, la punta de prueba se actualiza inmediatamente y muestra los datos en laProbe Watch Windowdurante la identificación de ejecución, avance simple o cuando hace pausa en un punto de paro. Cuando la ejecución hace pausa en un nodo por avance simple o un punto de paro, también puede medir el cable que se ejecutó para ver el valor que fluye a través de ese cable.
Aprenda estos conceptos de LabVIEW a través de nuestra nueva experiencia interactiva.