El curso conectividad de LabVIEW le enseña a identificar los componentes de sistemas integrados e implementar tecnologías en red para sus aplicaciones. Aprenderá cómo ampliar la funcionalidad de su aplicación y reducir el tiempo de desarrollo, aprovechando las capacidades de otras aplicaciones que utilizan tecnologías de conectividad como DLL, ActiveX, bases de datos e Internet.
En aula guiado por instructor: Dos (2) días
Virtual guiado por instructor: Tres (3) sesiones de 4 horas, más tareas - un promedio de tres (3) horas diarias
Usuarios de LabVIEW que necesitan ampliar la funcionalidad de su aplicación de LabVIEW conectándose a la red u otras aplicaciones
Usuarios de LabVIEW que buscan la certificación de Desarrollador o Arquitecto Certificado de LabVIEW
Curso LabVIEW Core 2 o experiencia equivalente
LabVIEW 2013 o posterior
LabVIEW Database Connectivity Toolkit
LabVIEW Report Generation Toolkit
Los cursos virtuales guiados por un instructor incluyen material digital que se entrega a través del centro de aprendizaje de NI.
La capacitación virtual de NI guiada por un instructor se imparte a través de Zoom y se brinda acceso a LogMein a los participantes para realizar los ejercicios en máquinas virtuales equipadas con el software más reciente.
Identificar los componentes, beneficios y casos de uso de las diferentes opciones de comunicación de red
Diseñar aplicaciones utilizando diferentes tecnologías y arquitecturas de red
Controlar aplicaciones y VIs de LabVIEW de manera programática con el servidor de VI
Compartir datos entre LabVIEW y otras aplicaciones a través de una red
Crear e implementar servicios web usando LabVIEW
Usar el LabVIEW Database Connectivity Toolkit para comunicarse con bases de datos
Usar LabVIEW con ActiveX y .NET
Usar DLLs con LabVIEW
Usar VIS de UDP y TCP/IP para comunicarse con otras aplicaciones localmente y a través de una red
Lección | Descripción general | Temas |
---|---|---|
Llamar bibliotecas compartidas en LabVIEW | Esta lección presenta cómo usar LabVIEW para llamar al código escrito en otros lenguajes. Aprenderá a usar el nodo de función de llamada de biblioteca para llamar a DLL en Windows. |
|
Usar el servidor de VI | El servidor de VI es una tecnología orientada a objetos e independiente de la plataforma que proporciona acceso programático a los VIs de LabVIEW. Esta lección describe cómo acceder al servidor de VI a través de diagramas de bloques, tecnología ActiveX y protocolo TCP para comunicarse con VI y otras instancias de aplicaciones para que pueda controlar VIs y LabVIEW de manera programática. |
|
Usar objetos .NET y ActiveX en LabVIEW | Esta lección describe cómo extender la funcionalidad de su aplicación accediendo a otras aplicaciones de Windows utilizando tecnologías .NET y Active X y programación de eventos. |
|
Conectar a bases de datos | Esta lección define la terminología de la base de datos y demuestra la programación de la base de datos en LabVIEW. |
|
Usar UDP y TCP para la comunicación en red | Esta lección describe el uso del protocolo de datagramas de usuario (UDP) como un medio para comunicar paquetes cortos de datos a uno o más destinatarios en una red e implementar el modelo de transmisión en LabVIEW. Además, esta lección describe cómo usar TCP/IP para comunicarse y compartir datos a través de redes individuales e interconectadas. Aprenderá a crear diversos sistemas que comparten información utilizando el modelo cliente/servidor de aplicaciones en red. |
|
Usar servicios web de LabVIEW | Esta lección presenta los servicios web de LabVIEW y enseña cómo usar LabVIEW para proporcionar una interfaz estándar basada en la web para la comunicación con una aplicación de LabVIEW. Aprenderá cómo usar LabVIEW como cliente y servidor para su servicio web. |
|